En la naturaleza existen cerca de 28 tipos diferentes de colágeno. éstos constituyen el componente mayoritario de lo que conocemos como matriz extra celular:
° La materia orgánica que ocupa los espacios entre células y tejidos manteniéndolos unidos y dando forma al cuerpo.
° Determinados colágenos tipos I, ll y lll, entre otros juegan un papel fundamental, ya que se asocian formando fibras, las cuales proporcionan a este material sus propiedades de resistencia y flexibilidad.
° Desde el punto de vista de la evolución los colágenos fibrilares han jugado un extraordinario papel, ya que su capacidad de formar estructuras tan variadas ha permitido la aparición y diversificación de organismos cada vez más complejos, con notables ventajas evolutivas.
El colágeno esta compuesto de tres cadenas polipeptídicas. Éstas, llamadas alfa- cadenas, se entrelazan entre ellas para formar macromoléculas de triple hélice. Tienen una secuencia de aminoácidos, de tamaño único y estructura exclusiva. En las secuencias de colágeno la glicina (GLY) está presente como residuo terciario. Esto permite la formación de las tres cadenas en una estructura de triple hélice.
Según expertos, la característica común para todos los colágenos es una secuencia que puede ser expresada como (Gly-X-Y) donde X y Y son frecuentemente representados por la prolina (Pro) y la hidroxiprolina (Hyp). La cual es necesaria para que el colágeno se pueda montar en fibrillas. Éstas a su vez forman fibras que dan a la matriz extracelular de los tejidos conectivos su estructura y fuerza única.
Con el paso del tiempo se va perdiendo la producción de colágeno. A partir de los 23 años de edad la producción de colágeno y elastina va disminuyendo. Si no complementamos con una buena alimentación y ejercicio, se provoca un envejecimiento prematuro. Hoy en día con los avances de la tecnología, contamos con tratamientos preventivos y correctivos. Ayudando a mejorar nuestra apariencia de la piel y nuestro autoestima.
Nuestra piel puede decir mucho de nuestro tipo de vida y cómo la llevamos, cuándo no dormimos bien, si tomamos y/o fumamos vamos provocando un desgaste a nivel celular, por eso es importante tomar conciencia y crear buenos hábitos, como incluir en nuestra dieta frutas y verduras, huevos, pescado, frutos secos, cebolla, ajo, carnes rojas, etc.
El Venus Legacy: Cuya radiofrecuencia multipolar llega hasta la hipodermis, la capa mas profunda de la piel. Otras radiofrecuencias (mono polar y bipolar) solo llegan a la epidermis, la capa más superficial. La radiofrecuencia multipolar penetra hasta los fibroblastos que generan colágeno, quema adipocitos (células grasas) y reafirma la piel, haciendo una diferencia notable desde la primera aplicación. Su principal función es reparar los daños del envejecimiento, reducir tallas y reafirmar la piel.
Manos y brazos, espalda alta baja y flancos, muslos, glúteos, rostro, contorno de ojos, papada, cuello, escote y abdomen.
Pectorales y senos, axilas, zona de tiroides y pantorrillas.
Depende de la zona que se va a tratar son el número de sesiones que se van a realizar, por ejemplo: abdomen y flancos se realizaran de 8 a 10 sesiones, que se realizan una vez por semana con una duración de 30 min. Después del tratamiento se recomienda tomar agua y complementarlo con una dieta ligera y ejercicio, además de seguir al piel de la letra las indicaciones del especialista.
Se realizó Venus en abdomen mejorando la elasticidad de la piel, celulitis y compactando el abdomen, lo complementamos con una dieta regular y ejercicio y los resultados son satisfactorios. Recomendamos apoyo en casa con un gel tonificante y quema grasa. Es importante mencionar que los resultados son 50 y 50. (Nosotros damos resultados en cabina y es importante que el paciente nos ayude manteniéndolos en casa)