Las cremas hidratantes son el cosmético más utilizado ya que la piel seca es muy frecuente. El grado de severidad de la piel seca, las causas o las necesidades de tratamiento de cada piel hace que haya una gran variedad de cremas hidratantes adecuadas para cada situación.
El término “hidratante” engloba una gran variedad de formulaciones destinadas a reducir la eliminación trasdérmica de agua, mejorar la barrera cutánea y proporcionar una piel suave
Se resumen en el siguiente tabla. Es importante recordar que las cremas emolientes con fragancias en general no son cremas de uso terapéutico.
TIPOS DE CREMAS HIDRATANTES | CARACTERÍSTICAS |
---|---|
Emoliente | Para piel normal, para proporcionar hidratación y suavidad. |
Humectante | Piel normal y mantenimiento de algunas dermatosis. |
Protectora | Para piel seca o dañada, reduce la pérdida de agua, repara la barrera cutánea y protege frente a irritantes externos. |
Terapéutica | Formulada para tratar la xerosis en condiciones de piel enferma (dermatitis, psoriasis, etc) |
Es un grupo de sustancias capaces de mantener la hidratación de la piel, protegerla de la sequedad e irritaciones y mantener la barrera cutánea. Es un humectante muy eficaz para la piel y se compone de aminoácidos, ácido urocánico, sales inorgánicas, azúcares, urea y ácido láctico.
Podemos de forma sencilla dividir las cremas en emolientes y humectantes.
Los emolientes son básicamente lípidos y aceites. Los más clásicos son las parafinas y los aceites minerales, que constituyen una mezcla emoliente altamente oclusiva. Otro agente clásico incluido en este grupo es la lanolina. Los aceites de siliconas también son emolientes y son más cosméticos que los anteriores. Las ceramidas son lípidos que forman parte de la piel y se incluyen en las cremas.
Los humectantes son moléculas de bajo peso incluidas en las cremas por su alta capacidad para atraer el agua. El ácido pirrolidona carboxílico (PCA) es el componente más estudiado para el tratamiento de la piel seca, y es un aminoácido natural en la piel. La urea y la arginina, han demostrado mejorar la hidratación en pacientes ancianos y con dermatitis atópica. El ácido láctico, también ha demostrado mejorar la hidratación en la piel seca. Los lípidos barrera, las ceramidas, los ácidos grasos libres y el colesterol: fundamentales en la función barrera de la piel, especialmente disminuidos en la dermatitis atópica. Glicerina ha demostrado aumentar la producción de aquoporina 3, encargada de retener agua, disminuida en la piel psoriásica y xerótica. Se incluye en concentraciones en amplio rango, siendo las más hidratantes las del 20 al 40%.
Conocer cuál es la alteración subyacente en cada patología dermatológica nos ayudará a seleccionar la crema hidratante adecuada para cada situación. Una buena crema hidratante debe mantener un equilibrio entre humectantes, emolientes y sustancias oclusivas (parafinas). Una crema muy humectante restaura rápidamente los niveles pero no es capaz de disminuir la pérdida transdérmica de agua. Una crema excesivamente oclusiva disminuye la pérdida de agua pero aporta menos agua a la piel.
En ocasiones existe la creencia de que una crema es más hidratante que una loción, y por ello más eficaz para el tratamiento de la piel seca. En general las cremas son más untuosas y tienen más aceites que las lociones, que contienen más humectantes. Sin embargo, no siempre es así y la capacidad de hidratación de una crema o loción depende de su combinación de ingredientes activos que además incluye polímeros y emulsificantes. No hay relación directa entre el formato y la eficacia.
Siempre es importante hacer una evaluación de la piel para identificar lo que necesitamos para mantenerla hidratada, y junto con tus tratamientos favoritos de Dermos, lucirás espectacular todos los días.