La fisioterapia es una rama de las ciencias de la salud que a través de medio físicos (como lo son la electroterapia, el ultrasonido, calor, frío, etc.) ejercicio terapéutico, estiramientos y diversas técnicas y métodos específicos que nos ayudan a mantener nuestro cuerpo en estado óptimo, acelera los procesos de curación, prevención de lesiones y tratamiento de éstas.
HIPÓCRATES FUE EL PADRE DE LA MEDICINA Y GRAN PERCUTOR DE LO QUE AHORA CONOCEMOS COMO FISIOTERAPIA. SE SABE QUE EN LA CULTURAS MÁS ANTIGUAS COMO LA MESOPOTÁMICA, EGIPCIA Y CHINA HACÍAN USO DE LOS AGENTES FÍSICOS, ASÍ COMO LAS CULTURAS MAYAS Y AZTECA CON LOS BAÑOS DE VAPOR Y TEMAZCALES CON INFUSIONES HERBALES.
Las principales materias que se estudia en la carrera son del tronco común con medicina alguna de ellas son:
*BIOMECÁNICA: es la ciencia que estudia el movimiento, las fuerzas que se aplica al cuerpo, según su dirección, variaciones de longitud o de angulación dibujando planos y ejes para su mayor comprensión. Se estudia el cuerpo en todas las actividades que realizamos tales como caminar, correr, bailar, etc. También permiten explicar y evaluar las velocidades del movimiento, ya sea del cuerpo con respecto a su entorno o de uno de sus segmentos en relación con el resto del cuerpo o el espacio.
*BIOFÍSICA: es la disciplina que trata de explicar los procesos fundamentales de la vida en base a leyes físicas, se estudian respuestas a nivel molecular y celular en sus distintos procesos como la sinapsis neuronal, procesos metabólicos en los que están incluidos el intercambio de partículas y cargas eléctricas.
*ANATOMÍA: es la ciencia que estudia la forma y la estructura del organismo humano, es de las principales materias pues esta profesión requiere de los estudios minuciosos de las diversas estructuras corporales como lo son el sistema muscular, articular y linfático, entre otros.
*FISIOLOGÍA: ciencia que estudia el funcionamiento y regulación del organismo.
Lo que se busca es intervenir con los pacientes sin que exista una enfermedad, para estar saludable y tener una vida productiva y sin tendencia a alguna lesión, mejorando la condición física de las personas y ayudando a que no mantengan posturas durante mucho tiempo.
El objetivo es desarrollar programas para evitar las posiciones poco ergonómicas y repetitivas y estimular la condición física con ejercicios que eviten las lesiones musculo-esqueléticas, así como mejorar la conciencia corporal, con el fin de entender el movimiento del cuerpo en determinados momentos. Todo con el fin de evitar malas posturas y minimizar el riesgo de la lesión.
Es el área donde más se reconoce por su participación en la recuperación de fracturas, esguinces, luxaciones, contracturas, politraumatismos, tendinosis, calcificaciones, prótesis, rotura de ligamentos o fibras, patología de menisco, artrosis, artritis… Tiene como fin adecuar a las personas a su vida después de atravesar por un proceso traumático como algún accidente donde se sufrió alguna lesión. Estos pacientes por lo regular son derivados del médico traumatólogo u ortopedista después de haber hecho una evaluación previa, en general se va de la mano con ortesis y prótesis para la alineación de segmentos o estructuras dañadas como lo son los huesos, ligamentos, articulaciones, tendones entre otros.
En una fase aguda lo principal es:
Aunque cada una de estas patologías y en cada paciente se requiere una valoración específica además de decidir el protocolo de tratamiento, en general podemos considerar que los objetivos primarios a trabajar son:
Debemos de tomar en cuenta que también la terapia física como método de recuperación es fundamental para el proceso de rehabilitación, los fisioterapeutas han puesto atención en este proceso para ayudar a sus pacientes a regresar a su condición anterior a causa de lesiones físicas u otro tipo.