El mes de octubre es llamado mundialmente el mes rosa, ya que durante este mes se busca concientizar a hombres y mujeres sobre el cáncer de mama y la importancia de una detección oportuna. En México mueren 17 mujeres diariamente a consecuencia de esta enfermedad de acuerdo con los datos obtenidos por la Dirección General de Información en Salud, en su informe de Cubos dinámicos de defunciones.
Fue en 1988 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el día mundial contra el cáncer de mama, y de acuerdo con cifras de dicho organismo, cada año se diagnostican 1.38 millones de nuevos casos, lo que representa un total de 458,000 fallecimientos a causa de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un cáncer que se forma en las células de las mamas y puede ocurrir tanto en los hombres como en las mujeres, pero es mucho más frecuente en las mujeres, y ocurre cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de manera anormal. Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o tumor.
¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de mama?
• Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
• Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
• Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
• La inversión reciente del pezón.
• Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.
• Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
• Ser mujer.
• Edad avanzada.
• Antecedentes personales de enfermedades mamarias.
• Antecedentes personales de cáncer de mama.
• Antecedentes familiares de enfermedades mamarias.
• Genes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de mama.
• Exposición a la radiación.
• Obesidad.
• Comenzar a menstruar a una edad temprana (antes de los 12 años).
• Comenzar la menopausia a una edad más avanzada.
• Tener el primer hijo a una edad más avanzada.
• Las mujeres que nunca han estado embarazadas.
• Terapia con hormonas posmenopausia.
• Beber alcohol.
¿Cuándo debo consultar al médico?
Si en la exploración encuentras un bulto u otro cambio en las mamas, pide una consulta con el médico. Habla con tu doctor sobre cuándo comenzar las pruebas y exámenes de detección para cáncer de mama, como exámenes clínicos de las mamas y mamogramas.
Prevención del cáncer de mama
• Familiarízate con tus pechos durante un autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas.
• Si bebes alcohol, hazlo con moderación.
• Haz ejercicio.
• Limita la terapia con hormonas postmenopausia.
• Mantén un peso saludable.
• Opta por una dieta saludable.
• No fumar.
Es importante obtener la información y orientación adecuadas, con el fin de tomar conciencia sobre esta enfermedad y poner en marcha acciones preventivas enfocadas a proteger la vida y el bienestar mediante la atención médica oportuna.
Y como en Dermos queremos dar nuestro apoyo a la causa. Este mes de Octubre, ¡viste de rosa! Ven a tu cita vestid@ de rosa y obtén un 10% DE DESCUENTO en tu tratamiento!